¿Por qué Trump quiere el Canal de Panamá?
En publicaciones recientes en redes sociales, ha quedado claro que el presidente, electo para el 2025, Donald Trump quiere el Canal de Panamá. Trump anunció que exigirá que Panamá entregue su canal a los EE. UU. debido a las tarifas “ridículas”. Las tarifas para los buques que pasan por el canal han aumentado recientemente, impulsadas por una grave sequía. Dado que EE. UU. es el principal usuario del canal, han enfrentado el impacto más significativo. Originalmente un territorio de EE. UU. hasta 1999, la entrega fue una señal de la soberanía de Panamá y un símbolo económico vital. Las amenazas de apoderarse del canal podrían generar conflictos entre los dos países y alteraciones en el comercio global.
Por qué Trump quiere el Canal de Panamá
Una de las principales razones por las que Trump quiere el canal es por las tarifas que Panamá está cobrando. Él cree que el país impone tarifas excesivas para que los buques de EE. UU. puedan pasar. Además de los costos, Trump también ha expresado preocupaciones sobre la gestión del canal y su importancia para los EE. UU. También ha habido preocupaciones crecientes sobre que Panamá permita que soldados chinos tomen el control del canal. China es el segundo mayor usuario del canal después de EE. UU., y Trump cree que el país quiere tener más influencia. Uno de los temores es que China pueda integrar vigilancia en la infraestructura del canal, proporcionando información crucial sobre la logística de EE. UU.
En una conferencia, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, señaló que el canal pertenece a su país. Mulino reprendió las afirmaciones de Trump, declarando que la soberanía e independencia de Panamá no son negociables. En la conferencia de prensa, respondió: “No hay chinos ni ninguna otra potencia mundial en el canal”. Mulino afirmó que los expertos consideran factores como la oferta y la demanda al determinar las tarifas para los buques. A pesar de las amenazas de recuperar el canal, existen varios obstáculos legales que podrían impedirlo. Por ejemplo, el Tratado de Neutralidad establece que un movimiento para tomar el control del canal violaría la ley internacional y dañaría las relaciones de EE. UU. con América Latina.
La importancia del canal para el comercio internacional
La industria del transporte marítimo internacional considera al Canal de Panamá una piedra angular crítica para el movimiento global de carga. Representa el 6% del comercio marítimo mundial y el 40% del tráfico anual de contenedores de EE. UU. Debido a su ubicación estratégica, es ideal para conectar los principales mercados globales entre Europa, Asia y América. Antes del canal, los envíos realizaban viajes más largos por la punta sur de Sudamérica en lugar de tomar el atajo. Con su importancia, Trump considera el canal un activo nacional crítico para los EE. UU. El canal impacta la economía de EE. UU., con numerosas industrias que dependen de él para rutas rápidas y rentables de envío de mercancías.