Ya seas un importador nuevo o experimentado, garantizar una importación exitosa es esencial al traer carga a los Estados Unidos. EE. UU. es el mayor importador del mundo y en 2023 recibió más de 3 billones de dólares en mercancías. Puede resultar atractivo comenzar debido a los numerosos beneficios para empresas y remitentes. Sin embargo, se deben tomar precauciones especiales para evitar posibles interrupciones en el proceso. Muchas cosas pueden salir mal al importar, lo que puede resultar en pérdidas económicas o incluso en la pérdida de la carga. Este artículo explica qué puede salir mal al importar y da consejos para asegurar un envío exitoso desde el inicio.
¿Qué puede salir mal durante el proceso de importación?
Debido a la complejidad de importar a EE. UU. y otros países, hay muchos factores que pueden fallar. Un problema común al mover carga son los retrasos en el despacho de aduanas. Numerosos motivos pueden causarlos, como documentación incorrecta, tarifas impagas, incumplimiento de regulaciones de embalaje o etiquetado, entre otros. Estas retenciones pueden ser especialmente perjudiciales para empresas que envían productos directamente a clientes.
Otro escenario frecuente es ingresar mercancías con el código arancelario incorrecto. Tener el código equivocado puede provocar la incautación del envío y otras sanciones por incumplimiento. Incluso después de que la aduana libera la carga, recoger o devolver tarde un contenedor puede generar cargos por sobreestadia o retención.
Consejos para asegurar una importación exitosa
Aunque escenarios como daños en la carga pueden ser inevitables, hay aspectos del proceso que el importador sí puede controlar. Algunas formas de garantizar un envío exitoso incluyen:
- Tener la documentación correcta: Un remitente puede necesitar varios documentos al importar a EE. UU. Ejemplos: conocimiento de embarque (bill of lading), lista de empaque, certificado de origen, aviso de llegada, factura comercial, entre otros. Los importadores también deben verificar que todos los documentos estén presentados correctamente. La documentación incorrecta puede hacer que la carga quede retenida en aduanas y generar costos adicionales.
- Conocer las reglas y regulaciones de importación: Todos los países tienen normas que deben seguirse al importar, y EE. UU. no es la excepción. Antes de enviar, el importador debe conocer estas regulaciones y asegurarse de que su mercancía las cumpla. Por ejemplo, está prohibido importar ciertos artículos como ajenjo, piel de perro o de gato.
- Determinar el código arancelario correcto: Al igual que la documentación, el remitente debe garantizar que utiliza el código arancelario HS adecuado. El HS (Harmonized System) es un método para clasificar los bienes comercializados. Estos códigos ayudan a las aduanas a calcular impuestos, además de otras funciones. Para encontrar el código correcto, se recomienda usar una base de datos arancelaria o la asistencia de un agente de aduanas.
- Prepararse para los riesgos – La importación internacional a EE. UU. conlleva numerosos riesgos, especialmente al comenzar. Además de los consejos anteriores, el remitente debe tomar medidas adicionales, como utilizar transportistas confiables para proteger su carga. También es recomendable contar con un seguro de carga para escenarios inevitables, como un accidente en el que el envío caiga al mar.
¿Cómo empezar?
Incluso con todos estos consejos, comenzar puede ser un reto para los importadores principiantes. Una forma ideal de iniciar es contar con el apoyo de un agente de carga y un agente de aduanas para simplificar el proceso.
Los agentes de carga actúan como intermediarios que coordinan el movimiento de tu mercancía hacia y desde EE. UU.
Los agentes de aduanas asisten en el despacho cuando la carga ingresa al país.
Ambos profehttp://+tel:3054259513sionales se encargan de parte del proceso de importación, permitiendo que el remitente se concentre en otras áreas de su cadena de suministro.
Comunícate con A1 Worldwide Logistics al 305-425-9513 o al correo info@a1wwl.com para comenzar a importar desde cualquier parte del mundo. Contamos con agentes de carga, agentes de aduanas y diversas soluciones para asegurar el éxito de tu importación.