Customs Broker, Customs Clearance, Supply Chain

Envío de artículos perecederos por aire

envio de articulos perecederos por aire
Share Article in Social Media

 

A pesar de las ventajas de los envíos de artículos perecederos por aire, algunos remitentes podrían no entender del todo el proceso. Conocer el procedimiento puede ayudar a ahorrar tiempo y dinero, evitando errores. La empresa de transporte debe hacer la entrega de los bienes rápidamente para mantener la efectividad y calidad. Algunos ejemplos de artículos perecederos son las frutas, los vegetales, las carnes y los productos lácteos. Productos farmacéuticos, cosméticos y plantas también entran en esta categoría. Cada producto tiene sus propios requerimientos específicos de transporte. Por ejemplo, ciertos artículos tienen mayor o menor periodo de conservación que otros.

¿Cuál es el proceso?

Antes de embarcar artículos perecederos internacionalmente, un remitente debe entender las regulaciones de envío. Estas regulaciones pueden varias, no solo por el tipo de carga, sino por el país al cual se envía. Cada país tiene sus leyes de importación e incumplir con las mismas puede resultar en la pérdida del envío. Por ejemplo, es ilegal importar queso no pasteurizado hacia los Estados Unidos debido a las preocupaciones sanitarias. Dado que un país puede tener una amplia cantidad de regulaciones, los remitentes usualmente contratan agentes aduanales que importen por ellos. Otro asunto a considerar por parte de los remitentes es el tipo de empaque que se usa para transportar carga.

A diferencia del cargo no perecedero, los artículos perecederos tienen el riesgo de dañarse después de un tiempo específico, el cual puede aumentar dependiendo de la temperatura. El empaque debe ser capaz de mantener los artículos a temperaturas apropiadas durante su viaje.  Además, el empaque debe estar etiquetado como perecedero. Una vez que el remitente está listo para exportar, puede buscar una empresa de transporte que haga el envío. Ya que el tiempo es determinante, el mejor método de envío es por aire. En el proceso de buscar una empresa de envíos aéreos, contratar una agencia de transporte puede acelerar el proceso. No solo la agencia coordina el envío, sino que encuentra las mejores tarifas para el exportador.

¿Qué documentos se requieren para el envío?

Lo más importante a considerar cuando se realiza un envío por aire es la documentación. Aunque la documentación puede cambiar basado en el cargo, algunos documentos generales son:

  • Factura comercial: el documento que el exportador presenta para pasar el cargo por liberación aduanal y ayuda a las autoridades de aduana a determinar los aranceles.
  • Guía aérea: Esta es una versión de cargo aéreo del Bill of Lading (conocimiento de embarque) que la agencia entrega como recibo de los bienes.
  • Lista de empaque: este documento contiene información crucial del cargo, como peso, dimensiones, descripción y contenido.
  • Certificado de origen: esta muestra el país donde fue manufacturado el cargo.

La carga perecedera puede requerir documentación adicional como un certificado fitosanitario, que verifica que productos agrícolas son libres de pestes y enfermedades. Los documentos deben estar correctos para prevenir retrasos en el envío. En artículos perecederos el tiempo es apremiante y los retrasos pueden arruinar el envío completo.

 ¿Cómo empezar el envío de artículos perecederos por aire?

Aunque pueda parecer complejo para exportadores inexpertos, contar con asistencia especializada es crucial. Consultar con una agencia de envíos y un agente aduanal puede agilizar el proceso de transporte y asegurar un envío exitoso.  Contacte a A1 Worldwide Logistics al 305-425-9513 para comenzar el envío de sus artículos perecederos a nivel internacional y doméstico. Además de transportes aéreos, proporcionamos soluciones terrestres y marítimas para asegurar la movilidad eficiente de tu carga.

You Might Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *