La industria logística ha visto un aumento en la sostenibilidad de las operaciones de almacenamiento en los últimos años. A medida que crece el comercio electrónico, también lo hace el número de almacenes en los Estados Unidos. Como resultado, las actividades de almacenamiento ahora contribuyen a casi el 11% de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector logístico. A mayor escala, también contribuyen al consumo masivo de energía, la generación de residuos y las emisiones del transporte en la cadena de suministro global.
La sostenibilidad en los almacenes es el proceso de disminuir el impacto ambiental que estos generan, mientras se optimiza la eficiencia operativa. Diversas tendencias en el almacenamiento han permitido implementar prácticas más ecológicas y eficientes. La tecnología y distintas estrategias han impulsado aún más el camino hacia la sostenibilidad.
La importancia de la sostenibilidad en los almacenes
La sostenibilidad ha cobrado gran relevancia en el almacenamiento por varias razones. Una de las principales es reducir la huella de carbono en la industria logística. La meta de Estados Unidos es alcanzar emisiones netas del cero porciento para el año 2050, este es un paso vital en el proceso. Otra razón es crear una cadena de suministro más eficiente y resiliente.
La sostenibilidad también puede ofrecer otros beneficios, además de un futuro más ecológico, como la reducción de costos energéticos. Mejores estrategias de reutilización y reciclaje pueden disminuir los gastos hasta en un 20%. También puede mejorar el reconocimiento de marca al proyectar una imagen limpia ante los clientes.
¿Cómo se está adaptando la sostenibilidad en los almacenes?
Algunas de las formas más comunes en que la sostenibilidad está creciendo en el almacenamiento son:
-
Reciclaje y reducción de residuos: La gestión de residuos ha sido un punto clave en la sostenibilidad de almacenes debido a la cantidad de desperdicio que generan. Los almacenes gestionan sus residuos reciclando, reutilizando recursos y reduciendo el desperdicio de embalaje. Las empresas también han optimizado sus empaques para que sean más ecológicos, utilizando materiales amigables con el medio ambiente y disminuyendo el volumen de los empaques.
-
Eficiencia energética: Dado que los almacenes son grandes consumidores de energía en la industria logística, las estrategias de eficiencia energética se han vuelto cada vez más populares. El uso de fuentes de energía renovable como los paneles solares está creciendo en los almacenes para generar energía limpia en el lugar. Termostatos inteligentes y sistemas HVAC eficientes también son estrategias aplicadas para mejorar el uso de la energía. La iluminación LED y los paneles solares ayudan también a reducir costos.
-
Tecnología: Una tendencia que ha venido creciendo es el uso de tecnologías avanzadas como la automatización en los almacenes. La inteligencia artificial está siendo utilizada para mejorar los flujos de trabajo y las operaciones. La sostenibilidad proviene de tecnologías que monitorean y optimizan el uso de energía o que ayudan a reducir desperdicios.
-
Transporte: Las prácticas sostenibles también se aplican en el transporte de mercancías hacia y desde los almacenes. La planificación eficiente de rutas puede reducir el tiempo en carretera, disminuyendo así la cantidad de CO₂ que los transportistas liberan en la atmósfera. El uso de combustibles alternativos como el gas natural comprimido y las energías renovables es otra práctica verde en el almacenamiento. Otra forma ha sido el aumento del uso de vehículos eléctricos (EVs).
A1 Worldwide Logistics
Cuando se importa a los Estados Unidos, el remitente debe pagar ciertos impuestos antes de que su carga sea liberada por la aduana. Si el importador no necesita sus productos de inmediato, puede almacenarlos en un almacén aduanero (customs-bonded warehouse). Estas bodegas permiten el almacenamiento de importaciones hasta por cinco años sin pagar aranceles ni impuestos. Los productos pueden someterse a operaciones de manipulación y manufactura durante el período de almacenamiento. Esto es beneficioso si un importador tiene un producto que no planea vender de inmediato.
Comuníquese con A1 Worldwide Logistics al 305-425-9513 o al correo info@a1wwl.com para conocer nuestras soluciones de almacenamiento aduanero para su envío.