Aunque Florida es conocida por sus hermosas playas y su clima cálido, también es reconocida como una puerta de acceso a los mercados internacionales. La ubicación de Florida no solo es ideal para el comercio con América del Sur y el Caribe, sino también para Asia. El Canal de Panamá se encuentra a una distancia que acorta el tiempo que los envíos globales tardan en llegar a Florida. En 2016 se abrieron las esclusas Neopanamax, lo que permitió que barcos más grandes y embarcaciones de lugares distantes como Asia pudieran pasar. China, siendo el país más grande exportador del mundo, también se ha beneficiado de la ubicación de Florida. Se estima que $55.5 mil millones en carga fueron enviados fuera del estado en 2021.
La industria de transporte de carga en Florida ha prosperado gracias a los muchos métodos de transporte disponibles para mover los envíos. Florida cuenta con 19 aeropuertos comerciales, 21 zonas de comercio exterior, 15 puertos marítimos y diversas líneas de ferrocarril ubicadas en todo el estado. En 2019, Florida movió 912 millones de toneladas de carga por un valor superior a los $1.1 billones en su sistema de carga. La posición del estado beneficia a los agentes de aduanas y transportistas al permitir soluciones que agilizan las cadenas de suministro. La creciente población de Florida ha aumentado el volumen de carga movida hacia y desde el estado cada año.
El puerto de Miami y el Aeropuerto Internacional de Miami
Miami es una de las ciudades más importantes de Florida para el transporte de carga por aire y mar. Dos grandes contribuyentes al éxito del transporte de carga en Miami son el Puerto de Miami y el Aeropuerto Internacional de Miami. Con una capacidad TEU de 1,220,000, el Puerto de Miami es uno de los diez puertos más grandes de EE.UU. Como referencia, un TEU (equivalente a veinte pies) es una unidad de medida para la capacidad de carga de un contenedor de veinte pies. El Puerto de Miami también es el único puerto del sureste que permite el paso de embarcaciones post-Neopanamax. Los tipos más comunes de carga exportada incluyen jugos de cítricos, pomelos, productos lácteos y brandy de coñac.
Miami mueve importaciones y exportaciones
El Aeropuerto Internacional de Miami es uno de los aeropuertos más ocupados de EE.UU en términos de movimiento de carga. En 2021, el aeropuerto movió más de 11 mil millones de libras de carga. Casi el 70% de toda la carga aérea perecedera que entra a Estados Unidos pasa por el Aeropuerto Internacional de Miami. Esto incluye más del 90% de las importaciones de flores. Una vez que los productos pasan por el aeropuerto, se transportan por todo EE.UU. Artículos como computadoras, teléfonos móviles y componentes de aeronaves son exportaciones estándar desde la instalación. El alto volumen de carga es el resultado de la ubicación del puerto, lo que lo convierte en una puerta de entrada perfecta a América Latina y al resto del mundo.
El envío internacional puede ser beneficioso para el crecimiento de un negocio. Sin embargo, el proceso real puede ser complejo, especialmente para los exportadores primerizos. Cada país tiene sus propias reglas y directrices; no comprender las regulaciones puede resultar en la pérdida de su envío. Es muy beneficioso contactar a un agente de aduana para coordinar el movimiento de su carga. Si está buscando un liberador de aduanas en Florida, contacte a A1 Worldwide Logistics al 305-440-5156 o a info@a1wwl.com. También ofrecemos servicios de despacho de aduanas para liberar sus productos cuando lleguen a EE.UU.