Antes de ingresar aguacates a EE. UU., el remitente debe entender que existen varias normas y regulaciones a seguir. El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), a través de su División de Frutas y Verduras, regula las importaciones de aguacates y cuenta con subdepartamentos especializados. Por ejemplo, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) regula la entrada de plantas para evitar la introducción de plagas y enfermedades. En el caso de los aguacates, APHIS hace cumplir los requisitos fitosanitarios.
Todos los envíos mayores a 25 kilos (55 lbs.) deben ser inspeccionados por el USDA para verificar su grado y madurez. El USDA exige que todos los aguacates tengan un grado dos antes de ingresar, cumpliendo con características varietales específicas. Además, existen requisitos de maduración como color, peso y tamaño que deben cumplirse.
Es importante conocer los riesgos de enviar aguacates y cómo evitarlos. Al ser una fruta perecedera, los aguacates son vulnerables a dañarse o descomponerse. Antes de salir del lugar de origen, el exportador debe empacar adecuadamente para evitar exposición al calor o la humedad. Generalmente se utilizan cajas limpias o huacales ventilados para reducir daños y permitir la circulación de aire. La cadena de frío debe mantenerse desde el almacenamiento hasta la entrega.
También es necesario considerar los aranceles de importación: para los aguacates, la tarifa es de 11,2 centavos de dólar por kilogramo.
¿Cuál es el proceso de importación?
Cuando el remitente está listo para transportar los aguacates, debe utilizar un transportista refrigerado para evitar que se estropeen. Se pueden usar diferentes medios —aéreo, terrestre o marítimo— siempre y cuando la temperatura se mantenga adecuada. En los envíos internacionales, se recomienda usar un contenedor refrigerado (reefer).
El importador debe preparar con antelación la documentación necesaria, como:
- Factura comercial
- Certificado fitosanitario
- Conocimiento de embarque marítimo o guía aérea
- Certificado de origen
Al llegar al puerto de entrada, los funcionarios de CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) y APHIS inspeccionarán la carga para verificar el cumplimiento normativo. Un agente aduanal puede facilitar el proceso de despacho, garantizando que el remitente cumpla con los requisitos federales. Estos agentes también ayudan con la clasificación de productos, el pago de aranceles y la preparación de documentos. Una vez liberada la carga, se puede coordinar el transporte hasta su destino final.
Debido a la cantidad de regulaciones que exige EE. UU., el proceso de importar aguacates puede ser complejo para remitentes sin experiencia. Por ello, muchas empresas optan por trabajar con un agente de carga. Los agentes de carga son intermediarios entre el remitente y las compañías de transporte, asegurando que la carga se coordine de manera eficiente y segura.